jueves, 9 de junio de 2011

Final de Curso: Experiencia Clínica

La práctica en la biblioteca escolar de la Escuela de la Comunidad fue muy enriquecedora ya que nunca había tenido experiencia en una Biblioteca Escolar. La Bibliotecaria de la escuela la Sra. Mercado me ayudó a entender el funcionamiento de la biblioteca. Aprendí sobre los servicios, recursos y funciones administrativas que se realizan en la biblioteca. Me ayudó a ampliar mis conocimientos y será de mucha ayuda para desarrollarme profesionalmente.

Lo único que debe cambiar en las bibliotecas escolares del país es que el Departamento de Educación se involucre en el desarrollo de estas bibliotecas, hace falta muchas ayudas.

miércoles, 1 de junio de 2011

Diario Reflexivo: Práctica

9 marzo 2011
7:30 – 10:00 a.m.

En el día de hoy tuve la oportunidad de visitar por vez primera la Biblioteca.

Me entrevisté con la Bibliotecaria y Directora.
Me dieron un recorrido por las Colecciones de la Biblioteca ya que esta tiene mucho espacio.
Le presenté el prontuario del curso para que tuviera conocimiento sobre las actividades que tenía que realizar y como me iban a evaluar.
Dialogamos sobre las tareas que iba a estar realizando en mis horas de práctica.
Reglas y normas de la biblioteca.

17 marzo 2011
7:30 – 10:30 a.m.
11:30 – 2:30 p.m.

En esta oportunidad tuve la oportunidad de visitar con la Bibliotecaria el salón de clases, este se le asignan todas las mañanas.
Se trabajó durante ese tiempo el tema: ¿Cómo expresarse en público?
Se comenzó con una reflexión.
Luego de terminada ese taller pasamos a la biblioteca a atender los estudiantes.
Aquí la bibliotecaria me explico sobre los recursos que mas utilizan los estudiantes, las preguntas más frecuentes y sobre la catalogación de los recursos.
Estadísticas de la biblioteca.

24 marzo 2011
12:30 – 2:30 p.m.


Este día la Biblioteca me orientó sobre los procesos llevados a cabo para coordinar actividades con el maestro de salón de clases.

Se realiza un plan diario de lo que se va a estar trabajando.
Se reúne con el maestro sobre el tema.
Se llena la hoja de coordinación.

31 marzo 2011
12:00 – 2:30 p.m.

Este día estuvimos trabajando con el CREEMPE – Centro de recursos para madres, padres y encargados. Aquí estuvimos preparando el área de las computadoras para recibir a los encargados de los estudiantes y explicándole en lo que consistía. Además ofrecimos consultas a los estudiantes.

13 abril 2011
7:30 – 9:30 a.m.

Este día tuve la oportunidad de reunirme con el maestro de matemática para coordinar la actividad integrada al currículo del Programa para el Desarrollo de las destrezas de Información y Pensamiento Crítico que iba a realizar.

Tema: ¿Cómo trabajar con Power Point?
Se coordinó con él toda la actividad y pasé a trabajar en la biblioteca para prepararme para dicha actividad.

19 abril 2011
12:00 – 2:30 p.m.

Este día fue muy productivo ya que tuve la oportunidad de trabajar con el grupo de vida independiente. Este es un grupo de educación especial entre las edades de 14 a 18 años. La Bibliotecaria me los presentó y ellos estaban encantados con mi presencia. Luego de esto coordinamos que en la actividad orientada a la lectura la iba a realizar con este grupo. Este grupo visita la Biblioteca tres veces a la semana. Cada día la Bibliotecaria tiene que tener una actividad para ellos.

25 abril 2011
8:00-10:00 a.m.

Este día fue el día que iba a realizar la tarea con el grupo de matemática.
Tema: ¿Cómo trabajar con Power Point?, luego de terminada la presentación la Bibliotecaria y esta servidora conversamos sobre la actividad.

27 abril 2011
11:30 – 1:30 p.m.

Este día la Bibliotecaria me hizo saber las impresiones de los estudiantes sobre la actividad que había realizado. Como todas las mañanas la Bibliotecaria pasó al salón de clase asignada. Luego pasamos a la Biblioteca y me tuve que quedar atendiéndola sola ya que ella tuvo que salir de improvisto y fue una experiencia muy buena. Con lo que me había explicado de la biblioteca sobre la bibliotecaria me ayudó para atender a los estudiantes. En la tarde como la Bibliotecaria tuvo que trabajar en tareas administrativas, ayudé a los estudiantes a utilizar las computadoras y a realizar el Power Point para su asignación.

29 abril 2011
7:30 – 10:30 a.m.

Pasamos inmediatamente al salón de clases y la Bibliotecaria fue llamada por la Directora así que me tuve que quedar con el grupo.

Reflexión del día
Evaluar la presentación de los estudiantes ( Acerca del tema de la actividad que había realizado con ellos)
Discutir al final del trabajo las presentaciones de los estudiantes.

2 mayo 2011
11:30 – 2:30 p.m.

Durante la tarde estuvimos trabajando con las tareas administrativas.
Plan de trabajo
Circulares del Departamento
Coordinaciones con maestros
Estadísticas

5 mayo 2011
7:30 – 11:00 a.m.
12:00 – 2:30 p.m.

Este día fue el día que iba a realizar la tarea con el grupo de vida independiente. En la hora de la mañana cogí al primer grupo y por la tarde al segundo grupo.
Actividad Orientada en la lectura

Tema: Explotando el conocimiento luego de terminada la presentación la Bibliotecaria y esta servidora conversamos sobre la actividad. Esta actividad fue una muy buena ya que los estudiantes se gozaron la actividad ya que se realizó en forma de juego. Este es una manera para que ellos puedan aprender.

10 mayo 2011
7:30 – 10:30 a.m.
11:30 – 2:30 p.m.

Este día la Bibliotecaria dio un taller de Oratoria a estudiantes de español, estuve en el taller pero a la misma vez mientras ella daba la actividad, yo atendía los estudiantes que venían a buscar consulta.
Además la última hora llegó el grupo de vida independiente y como la Bibliotecaria estaba recibiendo una visita del Departamento, estuve con este grupo leyendo un cuento.

18 mayo 2011
7:30 – 11:00 a.m.

Este día fue de la casa abierta de la escuela, nos quedamos en la biblioteca recibiendo a los estudiantes que estaban de visita para darle un pequeño recorrido por la Biblioteca.

domingo, 29 de mayo de 2011

Actividad integrada al currículo del Programa de Orientación en la Lectura








Esta tarea fue realizada el 5 de mayo 2011, con el grupo de vida independiente (9 estudiantes), este es el grupo de educación especial de la Sra. Martha Dávila Vélez. El tema de la actividad fue Explotando el Conocimiento.

Destrezas: Lectura, Coordinación
Conceptos: Variado
Materiales: Globos y papel

Pasos que se trabajaron:

1. Se llenó la hoja de coordinación de actividades especiales con el maestro del salón de clase.
2. Se asignaron dos grupos de estudiantes, donde se le reforzaron las palabras de la actividad.
3. Cada estudiante tenía que buscar y formar la palabra que se le presentó.
4. Luego de terminado el ejercicio al estudiante se le leyó un cuento que contenía las palabras estudiadas, de esta manera reforzábamos lo aprendido.

lunes, 16 de mayo de 2011

Actividad integrada al currículo del Programa para el Desarrollo de las destrezas de Información y Pensamiento Crítico



Esta tarea fue realizada el 25 de abril 2011, con el grupo de séptimo grado del Sr. Ángel Santiago. El tema de la actividad fue ¿Cómo trabajar con Power Point? El maestro de matemáticas quería que la bibliotecaria le diera un Taller de cómo utilizar Power Point ya que él tenía un proyecto espacial para su grupo.

Pasos que se trabajaron:
1.Se llenó la hoja de coordinación de actividades especiales con el maestro del salón de clase.
2.En la hora de salón de hogar trabajé con los estudiantes de séptimo grado, explicándole como utilizar Power Point efectivamente.
3.Tuvimos un ejercicio de práctica con los estudiantes, para evaluar el conocimiento aprendido.
4.Luego el estudiante pasaba a la biblioteca a utilizar las computadoras, para realizar el trabajo y nosotras servimos de ayuda en las dudas que le surgieran.

lunes, 4 de abril de 2011

Servicios Bibliotecarios

Los servicios bibliotecarios son todas las actividades que se realiza en la biblioteca para poder llevar a cabo sus objetivos y así fomentar la difusión de la información. La biblioteca escolar deber prestar sus servicios a los miembros de la comunidad como a estudiantes, facultad y aquellos usuarios potenciales de ella. Los servicios bibliotecarios surgen de la necesidad de información de nuestros usuarios. El Programa de Bibliotecas Escolares es parte integrar del proceso educativo y tiene entre sus responsabilidades educativas capacitar y promover al individuo de unas experiencias educativas que le permitan desarrollar las destrezas esenciales para el uso efectivo de la información.

Debemos valorar las bibliotecas escolares y no solo verlas como simples depósitos de información, si no como un centro de recursos de aprendizaje importante en la educación de jóvenes y niños. Se deben realizar actividades para estimular el aprendizaje y hacer intercambios con otras bibliotecas. Hoy día los maestros bibliotecarios impulsan un cambio en las maneras tradicionales de enseñanza haciendo que los estudiantes y los docentes se conviertan en agentes de cambio y aprendices de por vida. El Programa de Bibliotecas Escolares ha alcanzado las metas educativas, ya que se han convertido al bibliotecario y a la biblioteca en parte fundamental de la sociedad en el desarrollo de destrezas y conocimientos para el acceso de la información con especial atención en los estudiantes. El bibliotecario tiene la importante tarea de impulsar en los usuarios a través de la lectura y acceso de la información la libertad del pensamiento crítico.


Los servicios bibliotecarios tienen que estar vinculados con los acontecimientos pedagógicos de la escuela. Los servicios son herramientas que facilitan la gestión de la biblioteca. Para facilitar estos servicios bibliotecarios es necesario contar con un maestro bibliotecario capacitado, con la ayuda de los maestros y del personal administrativo de las escuelas. Hoy día podemos ver como las bibliotecas de escolares de Puerto Rico no tienen las herramientas y ayudas necesarias para que puedan ofrecer un servicio de calidad a los usuarios.

sábado, 2 de abril de 2011

Expectativas del curso

Mi expectativa con el curso es que me ayude a ampliar mis conocimientos en las bibliotecas escolares, ya que nunca he tenido ningún tipo de experiencias en este tipo de bibliotecas. También espero que me ayude a desarrollarme como profesional de la información conociendo más sobre planes de trabajos, propuestas y el papel tan importante de la biblioteca en los procesos educativos. Al realizar estas experiencias clínicas, el bibliotecario escolar me puede enseñar todos los procesos que se llevan a cabo en la biblioteca. Que en esta experiencia el bibliotecario me permita trabajar en el proceso con actividades, trabajar en grupo con los estudiantes y de esta manera me podré preparar mucho más en la biblioteca escolar y en futuro poder brindarle un buen servicio a los estudiantes. Este curso espero que me ayude a introducirme como maestro bibliotecario al mundo de la enseñanza y que me dé la oportunidad de participar en el proceso de enseñanza-aprendizaje y en la solución de problemas cotidianos en la biblioteca. Este curso me enseñará más sobre los distintos campos de la bibliotecología. Por eso todos espero que profesional de la información este curso me prepare y capacite para estar a la vanguardia de todo lo que va surgiendo en la enseñanza y de esta manera estar más preparada para poder distinguir la necesidad de información que tiene el estudiante. Este profesional que se desempeña en las bibliotecas escolares debe ser un estudioso permanente. Se necesita una formación sólida acorde a la realidad tan cambiante que se presenta.